Por Carlos Vilchez Navamuel
Los descubrimientos arqueológicos continúan sorprendiéndonos, esta vez la información proviene de Venezuela, en el 2014 apareció una noticia que decía que un grupo de personas de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), recorrieron todo un parque lleno de arqueología y naturaleza inigualable en la comunidad de Fundación, municipio Uribante, donde emprendedores turísticos dieron a conocer con mucho orgullo las bellezas que en su comunidad existen.
La misma fuente señaló que “El Lic. Mario Olivares, docente y reconocido personaje de la zona, explicó que llevan varios años estudiando cada uno de estos sitios, donde destaca la huella del dinosaurio, petroglifos, formaciones rocosas únicas en su especie y la llamada pirámide, por lo que todo el complejo captó la atención de muchos estudiosos tachirenses y hasta merideños, motivo por el cual se ha descifrado una historia indígena sobre estos cimientos. http://www.tachiranews.com/fundacion-una-experiencia-ilimitada-uribantina/
¿Una pirámide en Venezuela? Eso si nos sorprendió, jamás habíamos escuchado nada al respecto, viajé por casi todo Venezuela en los años 70 del siglo pasado y nunca oí nada sobre el tema.
En enero de 2017 apareció en un vídeo que publicó Eurekav que nos explica entre otras cosas que: “Recientemente fueron descubiertas tres pirámides en Uribante, Edo. Tachira, Venezuela. Estas megas construcciones precolombinas podrían pertenecer a una civilización que vivió y domino el planeta hace más de 17 mil años aproximadamente...” Y la misma nota añade: “Esta noticia por ahora ha sido censurada por los medios de comunicación, y solo ahora se pueden acceder a ellas mediante excursiones privadas desde el Edo. Merida y el Edo. Tachira”. Aquí el enlace para ver el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=JHq0VnBMC-M
Entre los comentarios que aparecen abajo del vídeo nos encontramos con el de Iván Jiménez que dice entre otras cosas que él vio un documental francés en el 2003 y lo explica así: “Los arqueólogos franceses le dieron a conocer el hallazgo a Chávez, pero el presidente ignoró el asunto y mandó a seguir inundando la zona para seguir con el proyecto de la represa y la hidroeléctrica. Las tres pirámides de las que hablas son sólo una mínima parte de una ciudad o ciudadela”.
Y señala que “El resto está bajo el agua gracias a la ignorancia de nuestros gobernantes de hoy y de siempre. Si te fijas, las pirámides y construcciones en Nuestra América precolombina no eran de una o tres edificaciones sino de docenas y hasta de cientos de ellas. He visitado más de 50 sitios arqueológicos en las Américas y sin duda lugares como Machu Picchu, Tikal, Palenque, Monte Albán, etc. no están compuestos por dos o tres pirámides. Contrario a lo que nos trataron de inculcar los colonizadores, los primeros pueblos construían a gran escala y hacían cambios palpables en la topografía para irrigar de manera hidráulica las zonas agrícolas y abastecer de agua los baños y los sistemas de acueducto de sus ciudades. En México DF y en Cuzco uno puede ver estos sistemas. Es obvio que nuestros gobernantes ignorantes quieren callar este asunto porque ellos ganan dinero con la represa e hidráulica”.
Un artículo escrito por el ingeniero de sistemas, César Molina, publicado en el sitio steemit.com nos brinda más información y nos dice que “Hasta ahora solo se sabe que una civilización muy antigua construyó estas enormes estructuras que la vegetación ha ocultado y que aún siguen ocultas al público, pocos conocen su ubicación y pocos son los que han llegado hasta el lugar, ya que al acceso al mismo es un poco complicado por la abundante vegetación que la rodea”.
Molina explica que “El Sr. Raúl Contreras, habitante de la población de pregonero, con quien tuve el gusto de conversar sobre el tema me dijo: “he tenido la oportunidad de ir hasta el lugar y observar estas curiosas formaciones y la similitud que poseen con las pirámides de Centro América es muy grande, es una lástima que los gobernantes no se fijen en lo que allí se encuentra enterrado, sería una gran atractivo turístico para el país y un gran patrimonio arqueológico, imagínense, ¿quién iba a pensar que en Venezuela pudieran existir pirámides de una civilización avanzada antigua?.” https://steemit.com/spanish/@davidjjcd/encuentran-3-piramides-en-venezuela-increible
Pero el cuento no termina aquí, otro vídeo publicado por EurokaV el 21 de febrero de 2018 posterior al que mencionamos más arriba nos relata una breve historia sobre una pirámide escalonada encontrada en Caracas, lamentablemente esto último no lo podemos confirmar por ahora, pero si quieren ver el vídeo aquí está el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=utyAWo5wZVM
Los descubrimientos arqueológicos continúan sorprendiéndonos, esta vez la información proviene de Venezuela, en el 2014 apareció una noticia que decía que un grupo de personas de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), recorrieron todo un parque lleno de arqueología y naturaleza inigualable en la comunidad de Fundación, municipio Uribante, donde emprendedores turísticos dieron a conocer con mucho orgullo las bellezas que en su comunidad existen.
La misma fuente señaló que “El Lic. Mario Olivares, docente y reconocido personaje de la zona, explicó que llevan varios años estudiando cada uno de estos sitios, donde destaca la huella del dinosaurio, petroglifos, formaciones rocosas únicas en su especie y la llamada pirámide, por lo que todo el complejo captó la atención de muchos estudiosos tachirenses y hasta merideños, motivo por el cual se ha descifrado una historia indígena sobre estos cimientos. http://www.tachiranews.com/fundacion-una-experiencia-ilimitada-uribantina/
¿Una pirámide en Venezuela? Eso si nos sorprendió, jamás habíamos escuchado nada al respecto, viajé por casi todo Venezuela en los años 70 del siglo pasado y nunca oí nada sobre el tema.
En enero de 2017 apareció en un vídeo que publicó Eurekav que nos explica entre otras cosas que: “Recientemente fueron descubiertas tres pirámides en Uribante, Edo. Tachira, Venezuela. Estas megas construcciones precolombinas podrían pertenecer a una civilización que vivió y domino el planeta hace más de 17 mil años aproximadamente...” Y la misma nota añade: “Esta noticia por ahora ha sido censurada por los medios de comunicación, y solo ahora se pueden acceder a ellas mediante excursiones privadas desde el Edo. Merida y el Edo. Tachira”. Aquí el enlace para ver el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=JHq0VnBMC-M
Entre los comentarios que aparecen abajo del vídeo nos encontramos con el de Iván Jiménez que dice entre otras cosas que él vio un documental francés en el 2003 y lo explica así: “Los arqueólogos franceses le dieron a conocer el hallazgo a Chávez, pero el presidente ignoró el asunto y mandó a seguir inundando la zona para seguir con el proyecto de la represa y la hidroeléctrica. Las tres pirámides de las que hablas son sólo una mínima parte de una ciudad o ciudadela”.
Y señala que “El resto está bajo el agua gracias a la ignorancia de nuestros gobernantes de hoy y de siempre. Si te fijas, las pirámides y construcciones en Nuestra América precolombina no eran de una o tres edificaciones sino de docenas y hasta de cientos de ellas. He visitado más de 50 sitios arqueológicos en las Américas y sin duda lugares como Machu Picchu, Tikal, Palenque, Monte Albán, etc. no están compuestos por dos o tres pirámides. Contrario a lo que nos trataron de inculcar los colonizadores, los primeros pueblos construían a gran escala y hacían cambios palpables en la topografía para irrigar de manera hidráulica las zonas agrícolas y abastecer de agua los baños y los sistemas de acueducto de sus ciudades. En México DF y en Cuzco uno puede ver estos sistemas. Es obvio que nuestros gobernantes ignorantes quieren callar este asunto porque ellos ganan dinero con la represa e hidráulica”.
Un artículo escrito por el ingeniero de sistemas, César Molina, publicado en el sitio steemit.com nos brinda más información y nos dice que “Hasta ahora solo se sabe que una civilización muy antigua construyó estas enormes estructuras que la vegetación ha ocultado y que aún siguen ocultas al público, pocos conocen su ubicación y pocos son los que han llegado hasta el lugar, ya que al acceso al mismo es un poco complicado por la abundante vegetación que la rodea”.
Molina explica que “El Sr. Raúl Contreras, habitante de la población de pregonero, con quien tuve el gusto de conversar sobre el tema me dijo: “he tenido la oportunidad de ir hasta el lugar y observar estas curiosas formaciones y la similitud que poseen con las pirámides de Centro América es muy grande, es una lástima que los gobernantes no se fijen en lo que allí se encuentra enterrado, sería una gran atractivo turístico para el país y un gran patrimonio arqueológico, imagínense, ¿quién iba a pensar que en Venezuela pudieran existir pirámides de una civilización avanzada antigua?.” https://steemit.com/spanish/@davidjjcd/encuentran-3-piramides-en-venezuela-increible
Pero el cuento no termina aquí, otro vídeo publicado por EurokaV el 21 de febrero de 2018 posterior al que mencionamos más arriba nos relata una breve historia sobre una pirámide escalonada encontrada en Caracas, lamentablemente esto último no lo podemos confirmar por ahora, pero si quieren ver el vídeo aquí está el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=utyAWo5wZVM
excelente reportaje, soy venezolano residente en mexico, este articulo se lo estoy enviando al Lic Guillermo Marin Ruiz un repetado historiador e investigardor mexicano, con el que recientemente tengo contacto via email
ResponderEliminar9:42am, del día 2 de diciembre del año 2.000, llegué al lugar apodado la pirámide. Según mi apreciación, parecían lajas sobre terreno inclinado, creo que técnicamente era clasificado como un “empedrado arqueológico”, el yacimiento arqueológico es conocido como El Porvenir, por la quebrada que se encuentra allí que lleva su nombre. Desde la carretera negra, se toma una trocha a pie, entre la selva, el tiempo exacto que registré en mis apuntes fueron de 66 min, perdimos mucho tiempo limpiando la trocha con machetes, algunas veces se tornaba impenetrable. El mito de la pirámide viene por su inclinación, trate de limpiar el lugar para entender lo que estaba viendo, pero era difícil con tanta vegetación, hice lo humanamente posible, tome varias fotos, luego dejé el lugar con el equipo guía que me llevo hasta el yacimiento. Estuve en varios yacimientos arqueológicos dentro de Municipo Uribante, para esas visitas estaba equipado con una cámara canon de 35mm y también llevaba, como una gran novedad en aquella época, una cámara canon digital. Mi estadía la hice en la casa del Lic. Mario Olivares en el sector de las cuevas. Mi trabajo en aquel entonces, era realizar un registro fotográfico de esos lugares, sin embargo, mi motivación de ir hasta ese lugar fue mi pasión por la aventura, arquitectura y la arqueología. La persona responsable de motivarme para ir hasta ese lugar, fue la Dra. Reina Durán, quien fue la antropóloga y arqueóloga que se desempeñó como directora del Museo del Táchira en Venezuela. Todas las copias (fotografías) y los negativos, se los entregué al Lic. Mario Olivares, principal asesor en mis recorridos con el planificaba las visitas y fue la persona responsable de introducirme entre la comunidad de la zona. Las copias fueron expuestas en la galería del Centro Civico, creo que en 2001, use rollos Fujifilm de 36 exposiciones de 100aza.
ResponderEliminar